ACT!2030
  • Home
  • ABOUT
  • LOCATIONS
  • BLOG
  • RESOURCES
  • CONTACT
  • Home
  • ABOUT
  • LOCATIONS
  • BLOG
  • RESOURCES
  • CONTACT
Search

Dialogos y Capacidades para una CDMX GLOBAL

4/9/2018

0 Comments

 
Por Amado Jonathan "El Jon Hdez". Ciudad de México, México.

​Tuve la oportunidad de participar en representación de ACT!2030 México en el Taller de capacitación CDMX GLOBAL “Una tarea de Todos y Todas, Herramientas para internacionalizar el territorio con visión ciudadana”, como parte de los diálogos que realiza la Coordinación General de Asuntos Internacionales del Gobierno de la Ciudad de México con la sociedad civil para cumplir sus metas.
 
Quisiera resaltar que, aunque la Coordinación pareciera una idea súper innovadora y progresista del gobierno actual, en realidad responde a un continuo de los gobiernos capitalinos predecesores de izquierda, quienes impulsaron la agenda internacional como parte de una nueva visión de la ciudad y su ciudadanía, caracterizada como intercultural, neurálgica y con grandes retos no sólo de orden social, sino ambiental, de movilidad y mercado.
 
El taller estuvo orientado a promover la participación desde una perspectiva de Diplomacia Ciudadana, de la cual la Cancillería mexicana ha ya editado un libro. Algunas preguntas clave como ¿por qué considerar a la CDMX una Ciudad Global?, ¿qué acciones ponemos en marcha y ¿cómo visibilizar la acción internacional? fueron elementos para la discusión entre las y los asistentes.
 
Resultado de estas preguntas concluimos que la CDMX se considera global por: su participación en foros y eventos internacionales, porque en ella convergen y viven personas de diferentes etnias y nacionalidades, porque se ha convertido en un destino turístico gracias a nuestro folklore y diversidad cultural, y porque aquí, en esta ciudad, se han garantizado derechos a grupos históricamente vulnerados como como la comunidad LGBTTTI y las mujeres, con la misma relevancia e interés con la cual se tratan temas de economías locales, nacionales y transnacionales.
 
De igual forma, esta nueva visión de globalidad, no sólo se centra en el posicionamiento de CDMX como marca, sino que permite que el ejercicio del gobierno deje de ser desde una visión vertical para migrar a un espacio de mayor pluralidad bajo una perspectiva horizontal de ciudad, a la par de cambiar la lógica de ayuda humanitaria desde las agencias de cooperación internacional por una de fortalecimiento institucional, todo esto siempre de la mano de la sociedad civil.
 
Y aunque fue muy productivo e interesante, tampoco es que todo fuese miel sobre hojuelas, fue necesario visibilizar algunas barreras actuales, sobre todo en el terreno de la participación de jóvenes que se colectivizan y que no tienen ni quieren una figura legal de AC o similar; así como la falta de diálogo con actores de la zona conurbada que permitan reconfigurar la globalidad de la CDMX no sólo en el nivel de ciudad individual sino más bien como una ciudad interconectada con la zona metropolitana y otros estados vecinos que no son propiamente el Estado de México, tomando claramente el sartén por el mango y planteando que esta última propuesta también dependerá de la voluntad política de sus gobernantes y apoyo de sus habitantes.
 
Quisiera escribir más y contar más, pero mejor les dejo la liga de la página en donde podrán encontrar más información al respecto: http://www.internacionales.cdmx.gob.mx/index.php/es/ 
Picture
0 Comments



Leave a Reply.

    Categories

    All
    Advocacy
    CSE
    Data
    HIV/AIDS
    SDGs
    United Nations

    Archives

    September 2018
    January 2018
    December 2017
    August 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    December 2016
    October 2016
    June 2016
    March 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    October 2015

    DISCLAIMER

    Views and opinions expressed in these blogs are those of the authors, and do not necessarily represent those of the organizations that support this initiative, nor is the publishing of these blogs an endorsement. This space is provided for youth advocates to freely express their views on issues that affect them and relate to their work.

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Home
  • ABOUT
  • LOCATIONS
  • BLOG
  • RESOURCES
  • CONTACT